12 mar 2012

LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACION, UNA NUEVA ESTRATEGIA

Los semilleros de investigación, formados en su mayoría por alumnos , constituyen un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje. Se conciben como un espacio para ejercer la libertad y la crítica académica, la creatividad y la innovación. Un semillero no sólo genera conocimiento para el mejoramiento de los sistemas, sino que transfiere y capacita sus integrantes para el desarrollo de pensamiento.
Una universidad que posea políticas adecuadas para la generación de proyectos y programas de investigación y exista una organización de la investigación, la institución, los docentes y los estudiantes tienen alta posibilidad de beneficiarse, haciendo parte de los objetivos, formas de trabajo, equipamiento de laboratorio, formación académica y otros factores involucrados, accediendo a través de trabajos de grado, seminarios, conferencias, publicaciones, foros, etc. Al desarrollo de conocimiento, productividad técnico - científica y aplicaciones que beneficien en una mayor dimensión profesional a la sociedad, como los proyectos de investigación.
De esto se deduce que es beneficioso para las universidades apoyar el desarrollo de semilleros de investigación porque fortalecen la investigación de acción, formativa, experimental, descriptiva y otros tipos de investigación de acuerdo con el capital humano y por ende el producto profesional que entrega a la sociedad.
El trabajo de los estudiantes con los docentes que investigan se llamaría investigación formativa, y trabajando cerca de un profesor o a de grupo de investigadores, se aprende, entre muchas cosas a:
• Plantear problemas.
• Formular hipótesis.
• Saber recopilar información y sintetizarla.
• Diseñar metodología.
• Trabajar en equipo.
• Discutir resultados.
• Servir de ensayo y experimentación en procesos investigativos y de aprendizaje.
Los semilleros de investigación permiten la participación de los alumnos en la gestión de proyectos de investigación de diferente índole, privilegiando la participación en el diagnóstico de su realidad social y ambiental, fortaleciendo las capacidades investigativas para la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad de investigación.
A la universidad, como principal instancia encargada de la formación profesional y humana de los miembros de la sociedad, le corresponde la definición de estrategias para fortalecer, priorizar y contextualizar la investigación, de manera que su acción se convierta en una opción válida de desarrollo de la sociedad. La propuesta de semilleros de investigación constituye una estrategia para impulsar la investigación en la universidad y  para que estudiantes y profesores sean protagonistas del desarrollo.

Andrea Fajardo
Grupo: G

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tus comentarios estos son el fin de nuestro blog, favor ser respetuosos.