16 abr 2012

LOS GRANDES POETAS UIS

Queridos alumnos de la Universidad  Industrial de Santander, por cada uno de ustedes hemos alcanzado estar donde estamos, por eso los invitamos a esta gran actividad donde conoceremos los talentos de la UIS en la poesía.
FECHA: 17 de Abril de 2012
HORA: 4:00pm a 6:00pm
LUGAR: Auditiro María González UIS

                                        ¡NO FALTES!

31 mar 2012

29 mar 2012

WEB 2.0

WEB 2.0

Este término está asociado a todo tipo de aplicaciones que permiten compartir información con otros usuarios. No solo permite a este leer contenidos sino que además permite aportar a este contenido, interactuar como co-creadores de las respectivas páginas.
Con lo anterior se puede decir que una web 2.0 es un estilo de página, hecha para todos y al alcance de todos.
Cuando esta web inicio el mundo virtual se encontraba estático, con paginas en HTML en las que habían pocas actualizaciones y la interacción con los usuarios era nula.
Se puede hablar de principios de la web 2.0, los cuales se pueden resumir de la siguiente forma:
• La web es la plataforma
• La información es lo que mueve al Internet
• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
• El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo


USO DE LA WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
El uso de esta web en forma redes sociales tiene una gran importancia en la educación, más específicamente en la educación a distancia.
Con estas redes los estudiantes, que no pudieron acceder a una educación presencial pueden tener una educación de alta calidad desde su casa, solo con tener un computador y conexión a internet. Pueden interactuar con sus maestros y sus demás compañeros sin necesidad de siquiera conocerlos.
También respecto a la educación se le puede contribuir a la web 2.0 el uso Blogs, estos además de intercomunicar personas con los mismos intereses, permite que maestros puedan subir contenidos temáticos y de esta forma que los estudiantes desde sus casas puedan esclarecer dudas.

28 mar 2012

MAPA SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES UIS

El importante papel de la Internet, la web 2.0 y las redes en el desarrollo científico, ha generado cambios en los modelos de cooperación, en sus modalidades y en sus instrumentos.
El grupo de investigación en TIC de la UIS-Barrancabermeja, buscando generar espacios de interacción virtual, de conocer de donde vienen los estudiantes como son sus municipios y sus costumbres.  Utilizo la herramienta google maps, para crear un mapa donde se ubiquen los municipios de donde vienen los estudiantes de nuestra sede.

Ver VIDA UIS en un mapa más grande

SOMOS UIS





DIA de verde y blanco. Te invitamos para que mañana te vista de camisa verde o blanca y participes en el evento SOMOS UIS a partir de las 5:00 p.m. En la sal de exposiciones de la biblioteca.

23 mar 2012





 CONFERENCIA DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

Explicaron ejercicios de lógica donde nos dieron a conocer las investigaciones en que se enfoca el semillero. Muy interesante al saber el por que de las cosas, descubrir cosas nuevas, desarrollar mas allá de lo visto y tener una idea de como vivimos en el planeta tierra.


22 mar 2012

Elecciones UIS

">


VISITAS REGIONALES ( BARRANCA BERMEJA)

REPRESENTACION ESTUDIANTIL

Este 23 de marzo, más de 24mil estudiantes de pregrado y posgrado, de la universidad industrial de Santander (UIS) definirán quienes serán sus representantes ante los diferentes órganos de dirección del alma mater. (Consejo Superior y Consejo Académico). Y ante los administrativos como lo son el comité de bienestar universitario, y el comité de matrículas.
Los futuros profesionales, que se encuentran disputando un cargo representativo estudiantil, son estudiantes activos dentro de sus respectivas carreras, como por ejemplo Oscar Araujo, (candidato ante el consejo superior), es estudiante de medicina, Presidente del Consejo Estudiantil de Medicina y además Miembro fundador de la Corporación Centro de Estudios por el Desarrollo del Hospital Universitario de Santander –CORPOHUS.
Ante el consejo académico nos encontramos entre otros, a Ricardo Eslava estudiante de geología; Actual Presidente del Centro de Estudios de Geología (ACEGE); Impulsor del Comité para la Defensa del Páramo Santurbán y miembro de la Organización Colombiana de Estudiantes.
Por otro lado también tenemos a candidatos como Farly Heredia, (aspirante ante el comité de matrículas) estudiante de Historia, miembro de la junta administrativa de estudios de la misma carrera; activista estudiantil contra la reforma a la ley 30.
En el comité universitario encontramos personajes como Carlos Andrés Monroy; Estudiante de Derecho, Presidente y Personero Estudiantil COLVIA (2007-2008), Presidente del Consejo Municipal de Personeros Estudiantiles de FloridablancaCOMPE -(2008), Presidente del Club de Líderes Juveniles de Santander (2009). Y participante de la Defensa a Educación superior como un Derecho Fundamental.
Los anteriores son tan solo unos de los más sobresalientes aspirantes ante los consejos y comités de la universidad, pero, para destacar, hay que aclarar que todos los candidatos cuentan con la ilustración para llevar a cabo un excelente desempeño al llegar a ser elegidos frente al consejo o comité correspondiente.

CAROLINA GUEVARA
KAREN AGUIRRE

19 mar 2012

SEMANA DE PARCIALES

La semana pasada fue semana de parciales, para la gran mayoría, fue la semana de más dedicación al estudio en donde se repasa todo lo que se ha visto del primer corte, en las diversas materias que se dictan en el nivel introductorio, fue una semana de mucho stress, también fue la semana en donde no hubo tiempo para los hobbies, ya que el objetivo de pasar todos los parciales del primer corte se consumen en el tiempo personal estudiando fuertemente, para poder ser en unos pocos meses un estudiante UIS y poder empezar la carrera que desea hacer.

Ya en esta semana, sólo se espera la nota del parcial y saber si pasamos o no el corte, a diferencia de la anterior es una semana donde nos tomamos la cosas con mas calma, si pasamos el corte, si no la preocupación es " mas grande"

A todos los que les fueron bien muchas felicitaciones y que sigan así, a los que no a esforzarse más para el segundo parcial, que tendrá que superar al primero…porque es ahí donde se define si sigue en el introductorio o no.

15 mar 2012

La vida en la UIS


En este vídeo, muestra las instalaciones de la biblioteca ALejandro Galvis Galvis, de la UIS sede barrancabermeja, y sus estudiantes..

12 mar 2012

CONVOCATORIA PARA ENCUENTRO LOCAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Se informa a toda la comunidad educativa que las convocatorias para el V encuentro local de semilleros de investigacion que tendra lugar en la nueva sede la ucc el dia 30 de marzo de 2012 se encuentran abiertas.

Esta es una oportunidad para dar a conocer y explorar tu pensamiento investigativo e innovador. Te invitamos a hacer parte de esta gran experiencia con tu grupo, pues de ello se trata que el trabajo en equipo se fortalezca.

LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACION, UNA NUEVA ESTRATEGIA

Los semilleros de investigación, formados en su mayoría por alumnos , constituyen un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje. Se conciben como un espacio para ejercer la libertad y la crítica académica, la creatividad y la innovación. Un semillero no sólo genera conocimiento para el mejoramiento de los sistemas, sino que transfiere y capacita sus integrantes para el desarrollo de pensamiento.
Una universidad que posea políticas adecuadas para la generación de proyectos y programas de investigación y exista una organización de la investigación, la institución, los docentes y los estudiantes tienen alta posibilidad de beneficiarse, haciendo parte de los objetivos, formas de trabajo, equipamiento de laboratorio, formación académica y otros factores involucrados, accediendo a través de trabajos de grado, seminarios, conferencias, publicaciones, foros, etc. Al desarrollo de conocimiento, productividad técnico - científica y aplicaciones que beneficien en una mayor dimensión profesional a la sociedad, como los proyectos de investigación.
De esto se deduce que es beneficioso para las universidades apoyar el desarrollo de semilleros de investigación porque fortalecen la investigación de acción, formativa, experimental, descriptiva y otros tipos de investigación de acuerdo con el capital humano y por ende el producto profesional que entrega a la sociedad.
El trabajo de los estudiantes con los docentes que investigan se llamaría investigación formativa, y trabajando cerca de un profesor o a de grupo de investigadores, se aprende, entre muchas cosas a:
• Plantear problemas.
• Formular hipótesis.
• Saber recopilar información y sintetizarla.
• Diseñar metodología.
• Trabajar en equipo.
• Discutir resultados.
• Servir de ensayo y experimentación en procesos investigativos y de aprendizaje.
Los semilleros de investigación permiten la participación de los alumnos en la gestión de proyectos de investigación de diferente índole, privilegiando la participación en el diagnóstico de su realidad social y ambiental, fortaleciendo las capacidades investigativas para la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad de investigación.
A la universidad, como principal instancia encargada de la formación profesional y humana de los miembros de la sociedad, le corresponde la definición de estrategias para fortalecer, priorizar y contextualizar la investigación, de manera que su acción se convierta en una opción válida de desarrollo de la sociedad. La propuesta de semilleros de investigación constituye una estrategia para impulsar la investigación en la universidad y  para que estudiantes y profesores sean protagonistas del desarrollo.

Andrea Fajardo
Grupo: G

WEB 2.0

LES DEJO UN PEQUEÑISIMO VIDEO DE COMO ES LA WEB 2.0 YA QUE COMO TAL ESTA ES MUY GRANDE COMO PARA PODER RESUMIRLA EN UN VIDEO

SEMILLEROS DE INVESTIGACION



La Universidad Industrial de Santander sede Barrancabermeja ha estado activa en cuanto a la participacion en los semilleros de investigación que realiza la Fundacion RedCOLSI cada año, con el propósito
de incentivar La Investigación Formativa a través de la Formación en Investigación y el Trabajo En Red.

Este año se realiza el v encuentro local de semilleros, que tiene dentro de sus fines incentivar a la comunidad educativa del magdalena medio hacia el fomento de la investigación manteniendo principios humanisticos, y la UIS esta trabajando este año por incentivar desde sus estudiantes del introductorio, con el fin de brindar una adecuada formacion y fomento de la actividad investigativa. Es por ello que se invita a todos los estudiantes a participar en este gran encuentro donde se comparte y disfruta de la investigación.


Daniel Fernando Carreño Diaz
Grupo: G

25 feb 2012

CREACIÓN DE SEMILLEROS

Un grupo de docentes de nuestra institución,  interesados en generar espacios científicos de investigación, esta motivando la creación de semilleros de investigación.

Los docentes Alvaro Acosta, Edwin Blandon y Leonardo Mateus invitaron a los alumnos del introductorio 2012 a una reunión para socializar la idea de desarrollar una linea de investigación en la aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje; llegaron 62 estudiantes y se acordó otra reunión para el miércoles 29 de febrero.